Los Métodos Anticonceptivos son aquellos que evitan y solo algunos protegen contra las E.T.S (Enfermedades de Transmisión Sexual). Los Métodos Anticonceptivos se clasifican en 5 tipos:
- Métodos de Barrera: Los métodos de barrera impiden el paso de los espermatozoides hasta el útero durante la relación sexual, evitando que lleguen a unirse a un ovulo y quede embarazada. La combinación de estos métodos ofrece mayor protección. Algunos de ellos la protegen también de las E.T.S.
- Diafragma
- Condón Femenino
- Condón Masculino
- Óvulos
2. Métodos Hormonales: Los métodos anticonceptivos hormonales contienen hormonas que cada mes impiden que los ovarios liberen el ovulo que se requiere para un embarazo. Si no se usan correctamente este efecto no se produce y puede quedar embarazada.
Ninguno de estos métodos anticonceptivos produce esterilidad en la mujer que lo usa pues la cantidad de hormonas que contienen es muy baja.
- Píldora
- Inyectable
- Implantes
- Parche
3. Dispositivos Intrauterinos: Son dispositivos pequeños de plástico que se introducen y permanecen en el útero para evitar que ocurra un embarazo.
La mujer que usa un dispositivo y tiene relaciones sexuales con varias parejas tiene mayores riesgos de contraer infecciones. El dispositivo no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
4. Métodos Naturales: Con los métodos naturales se busca saber cuando esta ovulando para que en esos días no tenga relaciones sexuales o, si las tiene, utilice otro método.
- Ritmo o Calendario
- Temperatura Basal
- Moco Cervical
- Coito Interrumpido o Retiro
5. Métodos Permanentes o Definitivos: Estos métodos no protegen de las infecciones de Transmisión Sexual.
- Ligadura de Trompas
- Vasectomia
No hay comentarios:
Publicar un comentario